Carreras

El Terciario cuenta con dos carreras: 

Promotor Sociocultural (actor/actriz) y Profesorado de Teatro.
(Ambas carreras y sus respectivos títulos son de valor nacional) 


"Tecnicatura en Promotor Sociocultural en Teatro"

(Actor/Actriz) 
Duración: 3 años
Título: Terciario Oficial
 
Cronograma y horarios:

> Los días y horarios de la cursada (del año 2025)

Asignaturas por año:

> Primer año: 

  • Preparación del Actor I
  • Expresión Corporal I 
  • Técnica Vocal I 
  • Análisis del Texto Dramático I 
  • Historia del Teatro I 
  • Escenografía, Vestuario y Maquillaje I 
  • Psicología de la Personalidad 
  • Dinámica de Grupos I 
  • Promoción SocioCultural I (Seminario)
     
> Segundo año:
  • Preparación del Actor II 
  • Expresión Corporal II 
  • Técnica Vocal II 
  • Análisis del Texto Dramático II
  • Historia del Teatro II 
  • Escenografía, Vestuario y Maquillaje II 
  • Luminotecnia 
  • Dinámica de Grupos II 
  • Promoción SocioCultural II 

> Tercer año:
  • Preparación del Actor III 
  • Expresión Corporal III
  • Técnica Vocal III 
  • Análisis del Texto Dramático III
  • Historia del Teatro III 
  • Escenografía, Vestuario y Maquillaje III 
  • Filosofía de la Cultura 
  • Dirección de Puesta en Escena 
  • Práctica de Promoción Sociocultural

Horarios 2025:

"Profesorado de Teatro"


Duración: 4 años 

Título: Docente Oficial
 
Cronograma y horarios:

> Los días y horarios de la cursada (del año 2025)


Asignaturas por año:

> Primer año: 
  • Pedagogía y Didáctica
  • Problemática de la Cultura Latino-Americana
  • Psicología y Educación
  • Taller de Actuación I
  • Taller de Práctica Docente I
  • Teoría Teatral
  • Taller de Animación
  • Movimiento y Cuerpo I (Se homologa con Expresión Corporal I)
  • Teatro y literatura Dramática I (Se homologa con Analisis de Texto I)
  • Seminario (Se homologa con Dinámica de Grupos I)


> Segundo
 año: 

  • Didáctica Específica I
  • Estética del Teatro de Títeres 
  • Lectura y Escritura de Textos Académicos
  • Metodología de la Actuación I
  • Taller de Práctica Docente II
  • EDI
  • Taller de Actuación II
  • Filosofía
  • Movimiento y cuerpo II (Se homologa con Expresión Corporal II)
  • Seminario Alternativo
  • Teatro y literatura Dramática II (Se homologa con Analisis de Texto II)


> Tercer año:

  • Didáctica Específica II
  • Sujeto de la Educación 
  • TIC
  • Historia Social y Política de la Educación 
  • Taller de Práctica Docente III
  • Metodología de la Actuación II
  • Seminario Técnicas de la Voz
  • Taller de Actuación III (Se homologa con Preparación del Actor III)
  • Taller de Cuerpo Escénico
  • Teatro y Literatura Dramatica III (Se homologa con Analisis de Texto III)


> Cuarto
 año:

  • Estéticas Contemporáneas
  • Problemáticas Socio-Culturales
  • Taller de Práctica IV
  • Esp. en Poéticas y Técnicas Teatrales
  • Proyecto de Investigación Teatral
  • Ética, Trabajo Docente, DDHH y Ciudadanía
  • Proyecto de Experimentacion en montaje escenico

Horarios 2025:

Valor del título oficial:

> Habilitaciónes: El Título de Promotor Sociocultural en Teatro Actor/Actriz habilita para el ejercicio de la docencia teatral en Instituciones Educativas y Culturales (Resolución del Ministerio de Educación Nº 907/94)

> Articulaciónes: Articula con carrera de Licenciatura en Teatro que se dicta en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral.Cantidad de horas cátedra:La carrera de Promotor Sociocultural en Teatro (Actor/Actriz) cuenta con un total de 2.976 horas cátedra.

> Validez Nacional: Para cohortes 1990 a 1995: DECRETO - LEY 19988Para cohortes 1996 a 2007: RM 1442/04 - DECRETO 1276/96 - DECRETO 209/05Para cohorte 2008: DECRETO 144/08


Condiciones evaluativas

PROMOCIONAL:

Cumplir con más del 75% de las asistencias, entregas y aprobar con más de 8 (ocho)

REGULAR:

Cumplir con asistencias, entregas y aprobar el examen final con más de 8 (ocho)

LIBRE:

Anotarse cómo libre para poder rendir la materia en el examen 

________________________________________

Para cursar tercer año (en ambas carreras) se requiere tener todo primer año aprobado y al menos todo segundo año regular 


MATERIA/TALLER/SEMINARIO

Los talleres a diferencia de las materias NO se pueden rendir libres, si estan reprobadas se recursan 


Mesas de exámenes

Para las materias se habilitan 7 (siete) llamados

3 (tres) en noviembre y diciembre

3 (tres) en febrero y marzo

(mesa especial) julio

Para los talleres se habilitan 4 (cuatro) llamados

2 (dos) en noviembre y diciembre

2 (dos) en febrero y marzo

Para los seminarios se habilitan 2 (dos) llamados

2 (dos) en noviembre y diciembre 

(y dos en noviembre y diciembre del año próximo)


Régimen de Correlatividades:

Campo de Formación General y Campo de la Formación Específica:
Para poder rendir las unidades curriculares señaladas a continuación, los alumnos deberán tener aprobada la correlativa establecida.
Los Espacios de Definición Institucional I y II, el Seminario Alternativo y los Seminarios del campo de Formación en la Práctica Profesional no tienen correlatividades.
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar